LENGUAS TIBETOBIRMANAS


  Las lenguas tibetobirmanas conforman un grupo multitudinario relativamente poco estudiado y cuya clasificación, tanto externa como interna, es controvertida. A menudo se las incluye en la familia Sino-Tibetana, pero siendo su relaciones con el Chino discutibles se las suele considerar, alternativamente, como una familia independiente. No predominan solamente en Tibet y Birmania sino también en las estribaciones meridionales de los Himalayas encontrándose en Ladakh, Nepal, Bhután, Sikkim, India nororiental y áreas de Bangladesh. Asimismo, son habladas por numerosas tribus montañeras esparcidas en el centro de China y el sudeste asiático.

  En la India la mayor concentración de lenguas tibetobirmanas ocurre en siete estados contiguos del extremo noreste llamados colectivamente los “siete hermanos”. En su centro está Assam, el cual, en contraste con los otros, es más bien llano al ser atravesado por el bajo valle del río Brahmaputra. En Assam la lengua mayoritaria, el Assamés, es Indoaria, pero importantes minorías hablan lenguas tibetobirmanas. En los otros seis estados el relieve es importante pues confluyen allí el extremo oriental de los Himalayas y la cadena Arakan que divide al subcontinente de Birmania. Sumamente heterogéneos desde el punto de vista étnico y lingüístico, el más septentrional es Arunachal Pradesh siguiéndole hacia el sur Nagaland, Manipur y Mizoram; al oeste de este último se ubica el pequeño estado de Tripura y hacia el noroeste Meghalaya, encerrado entre Assam y Bangladesh.

  Considerando la confusión imperante en el campo de las lenguas tibetobirmanas, la siguiente clasificación no puede ser nada más que aproximativa. Es, dentro de lo posible, genética, pero tiene en cuenta también la geografía. Si bien los hablantes no superan los 18 millones en todo el subcontinente indio, representando apenas el 1.2 % de la población, el número de lenguas es muy alto aunque no se lo pueda estimar con exactitud por los límites borrosos entre lenguas y dialectos, por una parte, y, por otra, por la diversidad de nombres locales para un mismo idioma. El mapa muestra la distribución de lenguas tibetobirmanas en la India excluyendo (por razones de espacio) al Ladakh, que pertenece al estado de Jammu y Cachemira, al igual que áreas vecinas disputadas por Pakistán (Baltistán).


  1. Bullet Noreste de India

  2. Clasificación y Distribución

  3. (a) Tani

  4. Miri: 600.000

  5. Adi: 300.000
  6. Nisi: 300.000


  1. (b) Kuki-Chin-Naga

  2. Meithei: 1.800.000

  3. Naga1: 1.200.000

  4. Mizo: 700.000

  5. Hmar: 100.000

  6. Chin1: 600.000

  7. Karbi: 700.000


1. subgrupos de lenguas


  1. (c) Bodo-Konyak

  2. Bodo: 1.700.000

  3. Dimasa: 110.000

  4. Kok-Borok:1.100.000

  5. Garo: 1.100.000


  1. Bullet Himalayos


  1. (d) Tibeto-Kanauri

  2. Dzonghka: 170.000

  3. Tshangla: 160.000

  4. Sikkimés: 80.000

  5. Lepcha: 50.000

  6. Tamang: 1.400.000

  7. Gurung: 360.000

  8. Ladakhi: 400.000

  9. Otros: 200.000


  1. (e) Kiranti

  2. Newari: 900.000

  3. Magar: 800.000

  4. Bantawa: 380.000

  5. Limbu 334.000


   En los siete estados hermanos del noreste de la India existen, al menos, tres divisiones lingüísticas. El grupo Tani está integrado por una docena de lenguas estrechamente interrelacionadas distribuidas en los dos tercios centrales de Arunachal Pradesh (“la tierra de las montañas de la aurora”); en cambio los extremos oriental y occidental del mismo estado albergan otras lenguas tibetobirmanas más heterogéneas y menos conocidas. En los tres estados del borde oriental predomina el grupo Kuchi-Chin-Naga. Nagaland es la “tierra de los Nagas”, un conjunto de tribus que hablan una variedad de lenguas, no todas ellas claramente afiliadas, por lo cual Naga es más un término étnico que lingüístico. Muchas de ellas, las del sur del estado en particular, parecen estar emparentadas con las lenguas de sus vecinos meridionales tales como Meithei (o Manipuri), la lengua oficial de Manipur (“la ciudad enjoyada”) y Mizo hablado en Mizoram (el Hmar es muy similar). Las lenguas Chin son originarias de Birmania, pero importantes minorías las hablan, también, en los tres estados orientales. Antiguas tribus preservan el Karbi o Mikir, de filiación dudosa, en las colinas del sureste de Assam.

   Meghalaya (“la morada de las nubes”) tiene la particularidad única de albergar en su mitad este una lengua autroasiática de la subfamilia Mon-Khmer mientras que en su mitad oeste predomina una tibetobirmana. Esta última es el Bodo, la lengua más popular del grupo Bodo-Konyak, la cual se extiende a regiones adyacentes de Bangladesh. En Tripura (“la triple ciudad”) está muy difundida el Kok-Borok, otra lengua del grupo, y en un área contigua, montañosa, del sudeste de Assam se habla un pariente suyo, el Dimasa (al sur del Karbi). En Assam central la lengua mayoritaria (el Assamés) es indoeuropea, pero hay allí importantes minorías tibetobirmanas cuya lengua principal es el Garo.

    En los Himalayas se encuentran, al menos, dos conjuntos de lenguas. El grupo Tibeto-Kanauri es el más cercano al Tibetano contando entre sus miembros al Dzonghka y Tshangla hablados en Bhután, al Sikkimés y al Lepcha hablados en Sikkim, al Tamang y al Gurung de Nepal y al Ladakhi hablado en el noroeste de la India y en Baltistán. En Nepal se hablan, además, lenguas del grupo Kiranti las que incluyen el Magar, Bantawa y Limbu distribuidas sobre todo en el este del país y el Newari localizado en el valle de Katmandú.


  1. BulletFonología

  2. Vocales

  3. El Proto-tibetobirmano poseía 6 vocales agrupables en tres pares según el grado de apertura de la cavidad bucal: i, u; e, o; a, ā.


  4. Consonantes

  5. Había  18 consonantes en Proto-tibetobirmano articuladas en 4 partes diferentes de la cavidad bucal:


-Muchas lenguas de los Himalayas desarrollaron fonemas aspirados por influencia Indoaria.


  1. -La mayoría de las lenguas de la familia posee un sistema de tonos que otorga diferentes significados a palabras similares.


  2. -El sistema de tonos no parece ser originario del Proto-tibetobirmano sino haber evolucionado a partir del contraste entre sonidos iniciales sordos y sonoros.



  3. Gradación vocálica

  4. En varios lenguajes tibetobirmanos existe, como en las lenguas Indoeuropeas, el fenómeno de gradación vocálica o ablaut. Entre ellos el Tibetano donde contribuye a diferenciar varias formas verbales.



  1. BulletMorfología

  2. El Proto-tibetobirmano era, según una opinión tradicional, una lengua “aislante” o “analítica” conformada esencialmente por monosílabos, sin paradigmas nominales o verbales, donde la función era determinada casi exclusivamente por el orden de las palabras. Es decir, habría sido semejante al Chino. Si bien varias lenguas tibetobirmanas son de este tipo, otras presentan una morfología bastante más compleja. Es muy frecuente en ellas el empleo de afijos, sobre todo de prefijos, los cuales tienen importantes restricciones fonéticas constituyendo una suerte de sílaba disminuida. Algunos, que afectaban a verbos, han podido reconstruirse tales como s, marcador del causativo, y m, marcador del intransitivo. Muchas lenguas indican tiempo, aspecto, y modo verbal, además de la persona. Los sufijos empleados en los verbos para marcar la concordancia con la persona suelen ser similares o idénticos a los de los pronombres por lo cual se llama a las lenguas que emplean este sistema “pronominalizadas”.


  1. BulletSintaxis

  2. En la mayoría de las lenguas de la familia predomina el orden Sujeto-Objeto-Verbo mientras que los modificadores siguen a lo modificado.


  1. BulletVocabulario

  2. Como muestra del vocabulario de las lenguas tibetobirmanas figuran en la siguiente tabla los números del 1 al 10 comenzando con un representante de las lenguas Tani (Adi), prosiguiendo con los grupo Kuki-Chin-Naga (Meithei, Mizo, Karbi, además de la lengua Naga meridional Tangkhul) y Bodo-Konyak (Bodo, Garo, Kok-Borok). La parte inferior de la tabla incluye las lenguas Himalayas comenzando por las del grupo Tibeto-Kanauri (Tibetano, Ladakhi, Dzonghka, Tamang, Gurung, Lepcha) y terminando con dos lenguas Kiranti (Newari y Limbu).



nnnnn



  1. BulletBibliografía

-Sino-Tibetan: A Conspectus. Paul K. Benedict. Cambridge University Press (1972).

-The Sino-Tibetan Languages. Graham Turgood y Randy J. LaPolla. Routledge (2003).

-Handbook of Proto-Tibeto-Burman: System and Philosophy of Sino-Tibetan Reconstruction. James A. Matisoff. University of California Press (2003).

-La Morphologie du Sino-Tibétain. Guillaume Jacques. Journée d’étude « la linguistique comparative en France aujourd’hui », 4 mars 2006, EHESS.



© 2009-11 Alejandro Gutman



Indoeuropeas       Lenguas de la India       Sánscrito       Pali y Prácritos       Indoarias Modernas       Dravídicas       Munda



Tope  Inicio  Geografía  Historia Religiones  Vedismo  Dioses Védicos  Creación en Rig Veda  Muerte en Rig Veda  Upanishads


  1.    India Antigua   Bhagavad Gita   Bhartrihari  Vida del Buda   Libros   Artículos   Web